Muchas veces he comentado con mi colaborador, compañero y sobre todo amigo, Seth Garamonde, lo poco atractivo que puede llegar a ser el entrar en una saga sin haber jugado a todos sus títulos previos, ya no hablemos cuando lo que tienes por delante es una secuela de un spin-off y por tanto, si vas de novato, lo difícil que puede llegar a ser el valorar el juego de manera global sin tener que investigar bien lo que han sido otras entregas, pues con Shin Megami Tensei y sus innumerables spin off, a veces estamos en un problema.
Hace apenas unos días, llegó a nuestras manos el nuevo port de Persona 5 Royal, otro spin off de Shin Megami Tensei y hasta ahora, dos meses despues de puesta a la venta, no hemos podido dar una resolución más o menos acertada, porque entre las docenas de horas que se nos plantea por delante, veníamos de un juego cuya primera entrega apareció hace ahora nueve años en una revisión para 3DS de un título que llegó hace 25 años a Playstation y Saturn, por lo que el precedente se nos hacía lejano y el trabajo se nos acumulaba con las propuestas de Atlus.
Pero tras investigar, y vuelvo a remarcar, como novatos de la saga, Soul hackers 2 no reinicia su universo pero si es totalmente independiente a su primera entrega, ya que desde el principio se ha planteado como una propuesta para los fans, pero que a su vez, los novatos pudieran acceder a un proyecto que además, llega con subtítulos en castellano, como casi todo lo que nos trae Atlus en los últimos tiempos.
Nuestra protagonista es Ringo, una emisaria de una mentalidad colectiva que ha premonizado un desastre apocalíptico y estamos en un punto sin retorno, o lo acontecemos y lo frenamos o la humanidad desaparecerá. Con Ringo y Figue, tendremos la posibilidad de hacer honor al nombre del título, podremos hackear las almas de los fallecidos recientes, ver sus recuerdos y con lo que aprendamos y podamos obtener, actuar en consecuencia. Todo bajo una premisa que obviamente se irá retorciendo a lo largo del desarrollo, y que con tantas líneas de texto, agradece la maravillosa traducción, porque ante todo, estamos ante una propuesta muy, muy narrativa, donde la acción llega cuando toca, pero nos tocará leer, y leer mucho.
Como también indiqué previamente, no estáis delante de un experto de Persona, otro de los spin off de Shin Megami Tensei, pero hasta lo que podemos indicar, la parte social del juego queda lejos de aquella propuesta, y por delante tendremos localizaciones a visitar, zonas de exploración y ubicaciones donde se mueve la trama, todo sin que el calendario que dispone Persona, nos haga organizarnos más allá del desarrollo de la trama. Por lo que alternaremos muchas secciones de Visual novel, con otras tantas de Dungeon Crawler, dos géneros que suelen ser café para muy cafeteros.
Obviamente, además de la trama principal, tendremos un buen catálogo de misiones secundarias, listas para recompensarnos para poder superar el avance de la trama, y totalmente necesario si no quieres que lo que al principio era un paseo, se convierta en una rutina infernal. Si vamos más o menos directos, y tenemos mano en los enfrentamiento, pasaremos por un mínimo de 35 horas, ahora bien, si vamos a ser completistas, el centenar de horas te lo vas a comer casi seguro.
Además de las secundarias, el nivel de relación con nuestros compañeros será importante, si aumentamos la afinidad podremos llegar a desbloquear secciones y mazmorras que nos proporcionarán nuevas habilidades, al tiempo que podremos saber mucho más de su pasado.
En cuanto al combate, las mazmorras suelen ser fijas, por lo que el enfrentamiento y desarrollo no cambia cuando intentemos rejugar una zona, lo que si tendremos es que tener cuidado en nuestros combates ya que los enemigos estarán presentes en el propio escenario e incluso llegado el momento podremos evitarlos o enfrentarnos a ellos, todo sea para alargar o aligerar la experiencia. Ciertamente, probablemente pueda llegar a actualizar la reseña cuando Persona 5 Royal haya pasado por mis manos, ya que la comparación en algunos puntos será vital para ver el grado de superación de la propia Atlus en su producto.
Soul Hackers 2 llega a Xbox One y Playstation 4, pero con sus propias versiones para las nuevas generaciones, aun así, no es un título que a nivel técnico ofrezca un apartado increíble, pese a que no hay duda que aspectos en la ambientación y diseño, estén a muy buen nivel, y la banda sonora sea bastante aceptable en general. Pero da la sensación de ser un título secundario dentro de la propia oferta de Atlus, ya que incluso lo poco que he tratado con la última entrega de Persona, me hace ver las diferencias técnicas pese a que Persona 5 tenga seis añazos a sus espaldas.
Aun así, es un juego que me ha hecho entrar en un mundo que quería disfrutar, el mundo de Shin Megami Tensei que en estos últimos años se está ampliando entre remakes, nuevas propuestas y otros tantos Spin off, y que aunque el resultado al parecer es más discreto para los más fanáticos, para un neófito como el que escribe, me ha parecido una oferta genial de cara a poder volver a entrar en otras propuestas que de por si, el publico general asume como muy superiores.