Análisis – NEO: The World Ends With You

A mi el tema de las reseñas me gusta, me gusta tanto como a cualquiera contar que le ha parecido la última película de Marvel o el último cómic de turno, salvo porque si en el peor de los casos quieres analizar la trilogía extendida del Señor de los Anillos solo tardarás algo más de medio día delante de la televisión y para poder opinar de ciertos juegos, el trabajo se multiplica perfectamente hasta por diez.  El caso es que hace más de un mes que llegó a mis manos la secuela de The Wolrd Ends With You para NDS y hasta hace unas escasas horas no he podido ver las letras del final…. Pero no descubro nada nuevo, el género se presta a ello y cualquiera que quiera entre en un JRPG sabe lo que le espera por delante, aunque seamos sinceros, las obras de Tetsuya Nomura nunca han sido especialmente largas… raras si, con nombres estrambóticos también, pero sin duda, aunque no estamos detrás de su mejor título, disfrutarlo lo he disfrutado.

A finales del año pasado se anunció la continuación del juego de DS que tiempo antes había disfrutado de una clara declaración de intenciones con una remasterización de la primera entrega para Nintendo Switch, por lo que aunque no fue un título de claro éxito, estaba claro que más temprano que tare volveríamos  a entrar en este mundo, o mejor en este barrio de Shibuya.  Y es que al igual que el primer juego, el título está ambientado en uno de los barrios por excelencia de Tokio, Shibuya, donde unos jóvenes quedan atrapados en una premisa mortal donde tendrán que sobrevivir a diferentes pruebas, y donde el ganador podrá pedir el deseo que le venga en gana pero donde los perdedores serán borrados del mapa.

Nuestro protagonista es Rindo Kanade que tendrá que tirar de todas sus posibilidades para conseguir aliados para superar todos los desafíos que se le pondrán por delante en una trama que quizás puede pecar de algo tediosa gracias a las innumerables líneas de texto, pero que afortunadamente se desarrolla de una manera acertada con numerosos personajes de gran carisma y muchas vueltas argumentales inesperadas…. y hasta aquí puedo contar.  Se agradece infinitamente que el juego llegue en castellano, y más que por la dificultad de la traducción lo remarco por el hecho de que de otra forma, el juego tendría uno de esos arranques desoladores que podrían ser una gran pared para muchos poco iniciados en el género… porque si, se me hizo bola en los primeros tramos de una aventura que finalmente disfruté enormemente.

La narrativa lo es todo, pero además uno de los grandes protagonistas no es otro que el propio barrio de Shibuya, y es que de la misma manera que pasa en Yakuza con su Kamurocho (Kabukicho), donde las calles, los edificios, los ruidos y su gente, son los límites de una historia que se desarrolla a la par que el barrio vive el día a día.  Tendremos que disfrutar del viaje, cumplir misiones, eliminar a los enemigos, resolver diferentes puzzles, pero el camino estará limitado a donde el mapa nos deje ir.

Nuestros principales rivales serán los seres conocidos como Ruido, y nos enfrentaremos a ellos en un enfrentamiento directo en tiempo real, donde los turnos y las acciones están enlazadas a los botones del mando y donde estas funciones estarán limitadas por usos, requiriendo que nuestros personajes recarguen sus diferentes habilidades para continuar dándoles uso.  Todas las acciones están ligadas al concepto de Pines, si Pines… con diferentes funciones que van de ataques, buffos y donde las combinaciones de los mismos para los enfrentamientos harán que la estrategia vaya variando sobre la marcha, y es que solo podremos tener un máximo de seis opciones asignadas por equipo.

El sistema de combate sufre el mismo mal que la trama inicial, y es que al principio obviamente tendremos pocas opciones de combates y los enfrentamientos estarán limitados a poco más que usar las mismas opciones una y otra vez, en el momento en que la trama se desarrolla, nuevos enemigos y habilidades aparecen, la cosa cambia, la dificultad crece pero a la par, da mucho más juego.

Muy bien llevado está el tema del árbol de habilidades, que aquí se comporta como si fuera una red social, donde desbloquearemos mecánicas, objetos, mejoras y numerosas ventajas para el desarrollo del juego, tanto a nivel jugable como en cuanto a trama.  Además, como indicábamos, cuadra muchísimo con la base del juego que se enfoca en lo social y que tiene mucha más fuerza que cuando apareció la primera entrega.

Una cosa que no he comentado, porque no quería meterlos en el mismo saco pese a tener una base paralela en cuanto al protagonismo de un barrio, es que al mismo tiempo que jugaba a este título, por mis manos pasaba Akiba’s Trip: Hellbound & Debriefed, la remasterización del juego de PSP que se ambientaba en el barrio de Akihabara, y no, ni el género ni el formato tiene nada que ver, pero si es cierto que jugar a ese título me ha llevado a ser más comedido con el apartado gráfico del juego de esta reseña, y es que seamos sinceros, pese a tener una maravillosa ambientación, Neo: The World Ends with You no es una maravilla técnica, es un título de presupuesto medio bajo que finalmente se comporta con lo que es, y si, es cierto que en ningún caso miente a nadie ni quiere ser algo que realmente no es, ya que ni las animaciones están en un alto nivel, ni los modelados son excelentes y eso que lo hemos jugado en la versión de Playstation 4, así que no podría extender la experiencia a la versión de Nintendo Switch.

Conclusión:

Disfrutar, lo que se dice disfrutar, con NEO: The World Ends With You lo he hecho mucho más que otras tantos JRPG con más renombre que están en el mercado, aun así sería incierto de que se convierta ya no solo en uno de mis favoritos del género, sino que probablemente se convierta en un gran candidato a ser recordado de aquí a diez años más allá del nicho más cafetero del lugar.  Por mi parte no me arrepiento e incluso lo recomiendo abiertamente porque hay que apoyar las traducciones en los juegos de este género, además no es totalmente necesario, aunque si recomendable, haber pasado por la primera entrega para disfrutar del juego.