Análisis – Capcom Fighting Collection

Con más de cuatro décadas a sus espaldas, podemos decir sin temor a equivocarnos que Capcom tiene muchas cosas que contarnos y docenas de juegos que traernos de vuelta.  Y es algo que lleva haciendo desde hace más de 20 años con sus Capcom Arcade collection y parecidos, ya que desde tiempos de la primera Playstation, ha tenido a bien recolectar en numerosas ocasiones sus antiguos juegos y darles una segunda vida.

Si hace pocos años tuvimos un Capcom Beat em up Collection, y poco despues un Capcom Arcade vol. 1 que se ampliará en este mes de julio, entre medias han tenido a bien crear un nuevo recopilatorio temático esta vez basado en juegos de lucha, y aunque podría ser mucho, mucho más extenso, el que nos toca se puede complementar con otro grande como es el Street Fighter Collection.

Pero hablemos con propiedad, este Fighting Collection es poco representativo de todo lo que puede ofrecer o ha ofrecido Capcom, pero al mismo tiempo tiene mucha fuerza y nos trae de vuelta material muy interesante y complicado de conseguir, de manera que si por ejemplo, quieres dar un repaso a la saga Darkstalker, no encontrarás nada mejor que este recopilatorio.

Para empezar, un punto a tener en cuenta, son diez juegos los incluidos en este pack:

  • Darkstalkers
  • Night Warriors
  • Vampire Savior
  • Vampire Hunter 2
  • Vampire Savior 2
  • Red Earth 
  • Cyberbots
  • Super Puzzle Fighter II Turbo
  • Super Gem Fighter Minimix
  • Hyper Street Fighter II

Si eres muy de tener todos los recopilatorios, hay juegos que se repetirán en Capcom Arcade Stadium volumen II, para ser exactos: Night Warriors, Darkstalers, Vampire Savior, Super Puzzle Fighter II Turbo, Super Gem Fighter Minimix e Hyper Street Fighter II, por lo que además teniendo en cuenta que tiene el mismo precio que este recopilatorio, es posible que la oferta que llega junto a otros 24 títulos más, pueda llegar a ser más atractiva, entre los que se incluyen Street Fighter Alpha.

Ahora bien, damos por hecho de que eres una bestia parda del género y sabes lo que buscas, eso no quita para nada la espectacularidad de un pack que nos trae títulos inéditos en occidente como Red Earth o Cyberbots, dos destacados del pack que no podrás encontrar en otros recopilatorios actuales, y que en el caso del primero, se trata de la primera vez que aterriza en una plataforma doméstica, siendo uno de los grandes desconocidos de la compañía porque incluso la emulación del mismo ha sido conflictiva por problemas de hardware. 

Sobre los títulos de la saga Darkstalker, solo podríamos echar de menos esa remasterización aparecida hace unos años, pero en definitiva se tratan de cinco títulos que reúnen sus dos entregas y las diferentes revisiones de las mismas, como punto a destacar, dos títulos solo se encuentran en japonés ya que no salieron de aquellas tierras.  Una saga en la cual, su publico desea que renazca de sus cenizas y nos traigan nuevas propuestas en el futuro, y podríamos decir que con estas pequeñas excusas comerciales, Capcom está intentando ver si existe aun ese nicho necesario para volver a traerlos.

Y como no, podremos contar con tres títulos ambientados en el mundo de Street Fighter, por un lado la versión definitiva Hyper Street Fighter II, que llegó en 2004 como parte del decimo quinto aniversario de la saga y que técnicamente solo ha sido superada por la versión Ultra aparecida como conmemoración del vigésimo quinto aniversario de la segunda entrega.  Los otros dos títulos basados en Street Fighter son dos propuestas cómicas, una que deja de lado el mundo de la lucha para traernos una propuesta puzzle como es Super Puzzle Fighter II Turbo y el otro es una versión SD con el mismo estilo gráfico que este, Super Gem Fighter Minimix.

Pero no nos quedemos solo con estos diez juegos, podríamos hablar que además, Capcom ha apostado en incluir bastante contenido extra como más de 500 imágenes y 400 temas musicales agrupados por los diferentes títulos.  Además hay que sumar los diferentes filtros, marcos y modalidades, y como no, la posibilidad de jugar con las diferentes versiones territoriales de los diferentes títulos.

Como jugador y amante de la compañía, este Capcom Fighting Collection es una propuesta no solo necesaria, sino que se echa de menos que no llegue en un formato físico como si lo ha hecho en territorio japonés, en el cual incluso se ha vendido en un pack con el recopilatorio de Street Fighter.  Además, son propuestas que si quieres jugarlas de manera legal, tendrías que pasar por caja y casi hipotecarte, por títulos que salieron hace más de 20 años y que tenían unas limitaciones que las versiones aquí incluidas no tienen.