Capcom lo ha vuelto a hacer, ha publicado un nuevo recopilatorio de arcades aunque para ser exactos, esta es la segunda entrega que nos llega a esta generación. Hace algo más de 20 años llegaba Capcom Collection a la primera Playstation, luego a PSP y Ps2 llegaron los recopilatorios Remix y Reloaded, en 360 y ps3 el Capcom Arcade Cabinet, y en esta generación ya llevamos dos entregas de Stadium… ¿y que podemos decir? Pues por mi parte espero una tercera entrega y a ver cuando se pone manos a la obra e incluye títulos 3D como Rival School.
Pero para empezar, ¿Qué trae esta segunda entrega? Pues incluye los siguientes juegos:
- 1943 Kai
- Black Tiger
- Block Block
- Capcom Sports Club
- Darkstalkers: The Night Warriors
- Eco Fighters
- Gan Sumoku (GunSmoke)
- Hissatsu Buraiken (Avengers)
- Hyper Dyne Side Arms
- Hyper Street Fighter II: The Anniversary Edition
- Knights of the Round
- Last Duel
- Magic Sword
- Mega Man: The Power Battle
- Mega Man 2: The Power Fighters
- Night Warriors: Darkstalkers’ Revenge
- Pnickies
- Rally 2011 LED Storm
- Saturday Night Slam Masters
- Savage Bees (Exed Exes)
- SonSon
- Street Fighter
- Street Fighter Alpha: Warriors’ Dreams
- Street Fighter Alpha 2
- Street Fighter Alpha 3
- Super Gem Fighter Mini Mix
- Super Puzzle Fighter II Turbo
- The King of Dragons
- The Speed Rumbler (Rush & Crash)
- Three Wonders
- Tiger Road
- Vampire Savior: The Lord of Vampire
Como veis, y ya lo indicábamos en la reseña de Capcom Fighting Collection, gran parte de los títulos incluidos en ese recopilatorio repiten aquí. Pero se incluyen otros tantos como las entregas de la subsaga Alpha, el primer Street Fighter y algunos beat em up que echábamos de menos como Knights of the Round.
La lista, sin contar a los de la primera entrega, da para horas y horas de entretenimiento. Mucho shooter como 1943, Gun Smoke o Black Tigger. Un par de Mega Man que serían incunables en sus propios recopilatorios y algunos juegos que ya ni recordábamos como Saturday Night Slam Masters. De todo un poco y más, hasta llegar al listado de 30 títulos que arriba hemos visto.
Como en el anterior recopilatorio, hace uso del RE Engine para meternos en una suerte de local de recreativos, donde podremos ver la máquina en primera persona o adaptar la pantalla a nuestra tele, con sus marcos y filtros variados. La emulación no falla y los títulos incluyen versiones internacionales y japonesas, además podremos adaptar la dificultad de los títulos y trampear un poco la máquina con los savestates y cambiando la velocidad de juego.
En lo que falla esta entrega, a diferencia de otros recopilatorios, es en la falta de contenido extra en forma de galerías, videos o entrevistas que hubiera dado mucho peso para conocer la historia de la compañía en estos años. El segundo gran punto negativo es que el multiplayer de estos títulos se limita a juego local, pero en muchos casos tiene sentido si es el principal atractivo de Capcom Fighting Collection con respecto a esta entrega.
Ahora bien, la historia de Capcom y el mundo arcade sigue siendo extensa, y para una tercera entrega tendriamos hueco sobre todo con títulos cuyas licencias están en el aire como el primer Marvel Vs Capcom o Alien Vs Predator, o ¿alguien se acuerda de Cadillacs & Dinosaurs?. También esperamos que con el tiempo podamos llegar a disfrutar de recopilatorios más orientados a títulos aparecidos en consola que se encuentran en ese limbo de los juegos que no han tenido continuidad y nueva vida.
Por último, lastima de no disponer una edición física en Europa, y que pese a que Capcom vuelve a vender los mismos títulos una y otra vez con pequeñas novedades entre las diferentes entregas, es sin duda historia del videojuego, 30 títulos por 40 euros y con la posibilidad de comprarlos de manera unitaria a un precio de 4 euros por título.